Género y Psicoanálisis: Subjetividades femeninas vulnerables

I. Introducción

A partir de los años 60, y más acentuadamente en la década de los 70, los Estudios de Género han puesto en el escenario académico gran cantidad de estudios e investigaciones que revelan diversos modos de construcción de la subjetividad femenina, a partir de la ubicación social de las mujeres en la cultura descripta como partriarcal. Esto ha generado intensos debates sociales, políticos, económicos, poniendo de relieve la condición de marginación de las mujeres en tales espacios. A la vez se han estudiado las marcas que deja en la constitución de las subjetividades femeninas semejantes procesos de exclusión. Como resultado de tales análisis, se han ofrecido diversas hipótesis provenientes de teorías psicoanalíticas acerca de la constitución de la subjetividad femenina que, entrecruzadas con aquellas provenientes de los estudios de género, ofrecen una masa interesante de datos y de nuevas hipótesis para seguir avanzando en este campo de conocimientos.....

En una investigación que he realizado en 1991-1992, las mujeres del estudio que se encuadran dentro del grupo de las Tradicionales se encontrarían más representadas dentro de esta problemática, en tanto que aquellas categorizadas como Transicionales o como Innovadoras estarían enfrentando esta problemática con otros recursos que les permitirían lograr mayor movilidad pulsional. Estas últimas tratan de encontrar más salidas o resoluciones a la inermidad yoica ante los avatares de la detención pulsional que puedan padecer. Muchas de ellas refuerzan su inserción laboral, otras su participación social, otras diversifican o amplían sus actividades recreativas, de estudios, de cuidados por su salud, etc., en el intento de investir libidinalmente otros objetos pulsionales. Este trabajo de elaboración psíquica lo realizan mediante diversos recursos de reflexión y de juicio crítico en relación con su composición subjetiva, para lo cual suelen atravesar una profunda crisis vital que pone en cuestión su subjetividad. Sin embargo, también he encontrado la problemática del estancamiento libidinal de aquellas mujeres que han logrado un máximo de movilidad pulsional a través de su carrera laboral. En este grupo de mujeres el "techo de cristal" ha operado como factor de detención y aún de estancamiento, en sus carreras laborales. El efecto de estasis pulsional en este grupo de mujeres puede percibirse a través de la expresión de su malestar, especialmente bajo la forma de estados depresivos en la mediana edad. Me refiero a un "techo de cristal" que opera simultáneamente en una doble inscripción : como realidad cultural opresiva y como realidad psíquica paralizante. Mi preocupación estará dirigida a analizar esta doble inscripción del "techo de cristal".

Una hipótesis de género: el "techo de cristal" en la carrera laboral.

El concepto de "techo de cristal" ha sido descripto recientemente por algunas estudiosas de la sociología referido al trabajo femenino, particularmente en los países anglosajones.

En mi estudio sobre estados depresivos en mujeres de mediana edad, he intentado articular la noción de "techo de cristal" con algunas hipótesis psicoanalíticas y de género para comprender ciertos rasgos del malestar de este grupo de mujeres.

¿Qué es el "techo de cristal"?. Se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que les impide seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad está dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construído sobre la base de otros rasgos que, por su invisibilidad, son difíciles de detectar. Debido a esta particular conformación del techo de cristal, para estudiarlo debemos buscar sus rasgos en los intersticios que deja el entramado visible de la carrera laboral de este grupo de mujeres. Entre ellos, he hallado rasgos cuya comprensión nos la ofrecen las hipótesis de género y otras que podemos comprender mediante hipótesis psicoanalíticas.

El concepto "techo de cristal" fue originariamente utilizado para analizar la carrera laboral de mujeres que habían tenido altas calificaciones en sus trabajos gracias a la formación educativa de nivel superior. Sin embargo, su experiencia laboral indica que en determinado momento de sus carreras se encuentran con esa superficie superior invisible llamado "techo de cristal".


vease articulo completo en

LA PROFESION MÁS VIEJA DEL MUNDO

No es la que piensan mis alcanzativos lectores, es una anterior, totalmente respetable e inmensamente más trascendental, que me obliga a escribir este modesto homenaje a las mujeres.

Me motiva la profesión más importante de esposa, madre, amiga, educadora y ama de casa capaz de transformar la sociedad y cambiar el mundo sin ruido ni violencia.

Abnegada revolucionaria de amor, entrega, cariño y ejemplo, que convierte niños traviesos en personas de bien, cuatro paredes en un hogar y arroz con frijoles en un banquete, mientras balancea presupuesto y economía familiar.

Por mucho que nos gusta quejarnos a los hombres de ellas, las mujeres son nuestra motivación e inspiración, compañeras y consejeras que nos mantienen los pies en la tierra y los ojos en las estrellas. Nos protegen con su intuición, suavizan con ternura nuestras toscas reacciones, mientras nos enseñan con su sensibilidad una perspectiva más bonita de la vida.

Con su cariño son las principales responsables de la armonáa y unidad familiar, contribuyendo con esto a la estabilidad social y el bienestar de las naciones. Nunca jamás debemos permitir que la violencia, el abuso o maltrato de algunos energúmenos, laceren la dignidad de la mujer ni ensucie la reputación de la gran mayoría de hombres que las respetamos. Ya es hora que el Estado reconozca y asigne un valor tangible a esa heroica labor social de madre, maestra educadora, consejera emocional y hasta enfermera, que la mujer desempeña en anónimo silencio.

Algunos nefastos intereses quieren aprovechar inaceptables injusticias y absurdos machismos para sembrar ya no solo la lucha de clases, razas o religiones, sino también la lucha entre los sexos.

Un rabioso feminismo radical y disparatadas teorías o "enfoques" de género no resolverán los abusos e iniquidades, pues siembran una dañina división e innecesaria confrontación, para debilitar a la familia con el propósito oculto de control político y dominación social.

Las malas conductas deben ser perseguidas y severamente castigadas, las mujeres deben ser apoyadas tanto por hombres como por otras mujeres, pero nunca alienando, poniendo o "pintando" a un genero como hostil antagonista del otro.

Los Hombres bien nacidos de una madre, generalmente tenemos o tendremos hermana, esposa o hijas para quienes esperamos se les trate con consideración y respeto, por lo que debemos actuar recíprocamente de esa misma manera con todas las mujeres que conozcamos.

No hay razón para vernos o tratarnos como enemigos, al contrario, somos indispensables compañeros que suman fuerzas y habilidades para enfrentar con éxito y alegría las dificultades cotidianas.

Por mucho que se pretenda imponer una supuesta "equidad", hombres y mujeres, somos por naturaleza diferentes, ni mejor ni peor, sino complementarios, donde la mujer no camina adelante y menos atrás sino a la par del hombre, con igual dignidad. Estamos unidos por Dios y la naturaleza no para competir, sino para complementarnos, apoyarnos y hacernos compañía. Ser socios en el milagro maravilloso de la vida, procrear juntos las futuras generaciones y transmitirles nuestros valores, cultura, historia y tradiciones.

Ciertamente que las contribuciones de la mujer no se reconocen como se debe y sus sacrificios no se agradecen, salvo cuando ya no están, hacen falta o en algunas ocasiones especiales del año cuando las celebramos.

Esta ausencia de gratitud no les resta méritos a sus labores ni reduce su influencia real en la sociedad, pero obliga a dar apoyo, abrir espacios y crear oportunidades para que la mujer pueda desarrollarse integralmente en sus diversos roles y cumplir todas sus aspiraciones.

La política se enriquece con la participación de las mujeres y su sensibilidad, quienes además de ya representar una numérica mayoría, pueden contribuir con su inmensa imaginación y creatividad a encontrar e implementar mejores soluciones a los problemas que nos abaten.

Comprometámonos a abrir espacios y flexibilizar requisitos para que puedan participar, sin sacrificar su importante rol de madres de familia.

En esta semana que celebramos el día internacional de la mujer, me uno al merecido reconocimiento a todas las mujeres. Especialmente a mi esposa, mamá, hijas, hermanas, cuñadas, parientes y amigas, a quienes con cariño y admiración les digo como dicen los gringos: "GO GIRLS"!!

Por Lic. Luis G. Cardenal

Poesia II




ACECHANDO A LA VICTIMA


toma tu arma afila tu navaja:
preparate para la accion...

un plan detallado, un accion concertada,
será mañana el golpe.

No sabes nada ...estas asustado
te arriesgas sin esperanza, en el alba
y la caida empieza el crimen sabes q vas a triunfar.
El sistema te ha destruido es tarde para renunciar,

sientes q vas a estallar ...
y no puedes hacer nada, sólo sabes q te gusta matar y vives para hacerlo.


:::ATRAS :::

MI SOMBRA SE ENKUENTRA KIETA,
SOLA ATRÁS DE ESTE KUARTO…
OTRA VEZ ZE REPITE LA MISMA HISTORIA.
LAS HUELLAS DEL PASADO
ME ATORMENTAN DIA KON DIA.
LOS ESKOMBROS KE ESTAN ANTE MIS PIES
LOS DEJARE EN EL PASADO Y ME GUIARE
POR ESTA LLUVIA DE ESTRELLAS
KE KAEN COMO PLUMAS…
A MI ALREDEDOR.


"LUNA"

ESTOY DEBAJO DE ELLA
DONDE LAS MARIPOSAS VUELAN,
CON GRAN VELOCIAD...
AL RITMO DE UNA GOTICA CANCION
ELLAS HUELEN POR EL PELIGRO,
QUE ESTA POR LLEGAR.
TRAS EL CIELO TRANSPARENTE
HAY TITERES GRITANDO,
POR UNA VIDA...

LES HAN DADO EL BESO DE LA MUERTE
CREO QUE YA ESTAN POR CONDENAR;
A UN ALMA QUE VIVE PLENA DE LEALTAD
Y QUE JAMAS PODRA ESCUCHAR
...EL SON CELESTIAL...

butterfly-black

Poesia I


Cuenta conmigo



Cuento con tu nombre desde antes de hacer la lista de inscripciones. Desde antes de pedir el favor. Desde antes de aplaudir o recibir ovaciones.
Cuento con tus brazos antes de llegar al fracaso. Y cuento tambíén, con tu nombre para hacerme daño. Porque nada duele si el actor no cuenta.
Y tú cuentas, con tu nombre, en mi lista de favoritos para todo. Para mostrarte mi inseguridad, mi miedo, mi timidez, mi vergüenza y mi sonrisa más suicida.
Sólo cuento, pues, con que cuentes tú conmigo.



Algo más que amiga



Gran amiga, compinche y confidente
y traviesa intención de un algo más
tu cariño le dio aliento a este además
que evidencian mis ojos infidentes

Hoy te amo profundo, con el alma
corazón que luce alborotado
el afecto en querer se ha transformado
ya no puedo dormir, perdí la calma

Obstinada tu imagen en mi mente
obsesión tus labios, la cintura
es antojo que insiste, que perdura
es propuesta que luce irreverente

Mas no puedo reprimir mis sentimientos
de mis sueños nocturna visitante
ya mi piel no siente como antes
te desea, osada como el viento